Me ha interesado comprobar cómo Manuel Castells incorpora en su reciente «Communication Power» la noción del «marco mental» (‘frame’) que en su día descubrí leyendo a Georges Lakoff. Este último describía así los ‘frames‘:
«Estructuras mentales que permiten a los humanos comprender la realidad – y en ocasiones crear lo que tomamos por realidad”.
En la misma línea, Castells se refiere a la actividad de ‘enmarcar‘ (‘framing’) como (énfasis añadido):
«El proceso de seleccionar y destacar algunas facetas de los eventos o los asuntos y de establecer conexiones entre ellos para promover una interpretación, evaluación y/o solución articulares […] El enmarcado funciona dejando huecos en la información que la audiencia rellena con sus esquemas preconcebidos«.
Esos huecos se rellenan por lo general de modo inconsciente. Por eso tiene mucho ganado quien tiene el poder o la habilidad de enmarcar el debate. Porque modificar los ‘marcos mentales‘ que hemos interiorizado exige un ejercicio de conciencia, que no acostumbra a ser fácil ni habitual (*).
De ahí la recomendación de Lakoff: «Conoce tus valores y enmarca el debate». Intentaré utilizarla en próximas entradas al hilo de la discusión sobre la neutralidad de la red.
¿Comentarios?
(*) Nota: Pillé la (pertinente) cita de la pizarra en una entrevista a Mario Conde en La Contra. Su poco usual blog merece una visita, aunque sólo sea por curiosidad.
Es cierto, solo el Amor, bien entendido, implica que en sus actos no hay historia, solo creación. En cada instante de amor hay eso, esto es, no historia sino creación. (Mario Conde).
No hay historia dice el bueno de Mario…., ni «Marcos Referenciales-Mentales en la orbita del Amor añado yo…., solo creación.
Gracias Lakoff por tu recomendación.
En PNL los llamamos mapas mentales y nos referimos con ello al modelo mental del mundo que tiene cada persona con sus creencias, valores, etc…Y esas creencias son en parte «creadas» desde fuera.
Mertxe,
¿No sería posible encontrar un nombre más … simpático para la PNL? Programación Neurolingüística suena como algo casi siniestro. Para mí, por lo menos.
Gracias por visitar este espacio.
La aberración monstruosa consiste en la similitud computadora _ ser humano puesto que P.N.L es » * Una escuela de pensamiento pragmático que sostiene que en última instancia toda conducta humana se desarrolla sobre una «estructura» o «plantilla de pensamiento» aprendida, la cual puede ser detectada para ser modelada (copiada) por otras personas y obtener con ello resultados similares».
Las estructuras sociales habiéndole dado la espalda al sentido trascendente de la vida. La perdida de evocación de la palabra «Amor. Lo irracional e intuitivo, solo puede encontrar seguridad en plantillas enmarcadas de pensamiento que se reprograman en relación a unos resultados Ego_personales. Ego_empresariales. Ego_intelectuales dominados por el pensamiento mecánico, el cual permite ser reprogramado.
No toda conducta humana tiene una plantilla de pensamiento, ni es mecánica, ni puede ser programada. Por eso la PNL es una pseudociencia experimental con sus conejitos de indias.
O conoces tu algún PN_Ulista con responsabilidad penal u material por los resultados de sus experimentos psicológicos?
Pingback: Comunicación y poder, y los periodistas en todas partes « El aire viciado