Archivo de la etiqueta: escuelas

Estos ‘geeks’ tendrán que mejorar sus argumentos

Estos días ha tenido una cierta repercusión el video que acompaño, en el que diversos personajes, incluyendo Bill Gates, Mark Zurkerberg y Jack Dorsey postulan la conveniencia de enseñar a los peques a programar desde su más tierna edad.

No me convence. Y eso que en tiempos programé mucho, y a gusto. Y que ahora mismo estoy probando algunos de los cursos de CodeAcademy. Por eso, porque creo que es conveniente ayudar a que a la sociedad de hoy y del mañana aproveche de modo óptimo el potencial de las TIC, ese alegato, viniendo de quien viene, incluso me decepciona.

Porque sus argumentos no son lo bastante sólidos:

  1. Porque la propuesta de aumentar el número de horas de informática en las escuelas conlleva la de reducir horas de otras materias. ¿Cuáles? Si la respuesta apuntara a las Humanidades, tendríamos un buen tema para debatir a fondo.
  2. Como no podemos pensar la sociedad de mañana sin dosis ingentes de software, conviene enseñar a todo el mundo a entender el alcance, el potencial y las limitaciones, de los ordenadores. De acuerdo. Pero de eso a enseñar a todo el mundo a programar hay un mundo. Una cosa es enseñar a conducir y a hacer un uso racional del automóvil; otra, muy distinta, enseñar a reparar o a diseñar coches.
  3. Porque es un sofisma sostener que aprender a programar enseña a pensar. Enseña, ciertamente, un tipo de pensamiento. Lineal. Determinista. Justamente el que sirve para programar ordenadores. Justamente el que no sirve para orientarse o abordar cuestiones transcendentes en un entorno en que muchos problemas son sistémicos y muy influenciados por ‘animal spirits‘ que no se ajustan a lo determinista y racional.

Me ha sorprendido además el tono, poco racional, no sé si místico o infantil, de argumentos que aparecen en el video. Por ejemplo (min. 4:50).

  • «The programmers of tomorrow are the wizards of the future. You’d look like you have magic powers compared to everybody else«.
  • «It’s the closest thing we have to a superpower«.

¿Encontraríamos eso aceptable si se tratara de otra disciplina? No creo.

Aventuro na hipótesis. Si la industria TIC no consigue encontrar programadores preparados, es porque no tiene suficientes argumentos como para interesar a la gente a que aprenda. Tendrá que mejorar su discurso.

Saludos cordiales.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo DialécTIC@s, Educación, PrácTIC@s, Tecnología

Escuelas: Las TIC no son la solución … y quizá la encubren

Valiente y oportuno artículo de Francesc-Marc Alvaro en La Vanguardia sobre la introducción de las TIC en las escuelas. Comenta el avance de un estudio de la Fundación Telefónica sobre el uso de las TIC en una muestra de 800 escuelas españolas, que concluye que:

«Los currículos educativos, los métodos docentes y los sistemas de evaluación que guían las actuaciones del profesorado, no han evolucionado al mismo ritmo que las nuevas formas de acceso a la información y al conocimiento» .

blog_090306Muchos estaríamos de acuerdo en que el uso de las TIC debería ser una práctica habitual en la escuela. Pero quizá no tanto acerca de cómo y con qué grado de prioridad han de utilizarse estas tecnologías. La conclusión del periodista, que manifiesta también ser docente, es que:

«Las TIC en la escuela están sobrevaloradas. La obsesión por poner un ordenador a cada niño sirve para ocultar problemas mucho más graves y estructurales, pongamos que hablamos de ortografía o matemáticas. El nuevo analfabetismo digital no conjura el riesgo del viejo analfabetismo, sólo enmascara el origen de los niveles de fracaso que se dan».

Un informe aún reciente de la UOC sobre «La Escuela en la Sociedad Red» apuntaba en la misma dirección, señalando que:

«La fascinación por la tecnología es todavía el primer impulso para la introducción de Internet».

Mi conclusión particular es que no se puede confiar en que los ‘ilustrados-TIC’ lideren la introducción de las TIC en las escuelas. Como muchos otros asuntos relacionados con las nuevas tecnologías, el aprovechamiento de las TIC para mejorar la educación precisa de más dosis de ‘innovación social‘ que de innovación tecnológica. Continuará.

Entradas relacionadas: «Las TIC en las escuelas catalanas»

¿Comentarios?

4 comentarios

Archivado bajo Humanismo.com, Innovación, Políticas públicas

Pre-juicios pre-potentes

Me parece más que discutible el titular que encabeza el artículo con el que el Periódico de Cataluña informa hoy sobre el uso de las TIC en las escuelas catalanas.

blog_081125Discutible porque parte de una posición de parti-pris, de un ‘marco mental’ que da por sentado que los ordenadores, tal como se ofrecen hoy en día, proporcionan ventajas a los enseñantes. Y que éstos, en vez de aprovecharlas, las desdeñan, las consideran con desdén.

Desde el punto de vista de los profesores, que según el mismo artículo estarían mayoritariamente interesados en poder/saber utilizar con provecho los ordenadores y las TIC en las aulas, el titular podría igualmente ser:

blog_081125bUna alternativa menos radical podría estar en la línea del siguiente:

blog_081125cCon lo cual quedaría en el aire si la cuestión se debe a falta de capacidad de convencimiento de los ofertantes o a la resistencia de los docentes a ser convencidos.

Podría continuar el juego, pero sería apartarse de la cuestión. Porque, como intentaba apuntar en una entrada anterior, la realidad es otra. Como se desprende del estudio de la investigación de la UOC/IN3 sobre las escuelas:

En esencia, las escuelas y los institutos de hoy se parecen mucho a los de hace dos o tres décadas: […] los curriculums, las formas de organizar los centros, la división por niveles y disciplinas, los métodos docentes y las dificultades para disponer de equipos de trabajo que colaboren de forma innovadora son muy similares a los de hace unos años.

Muchos de estos elementos, como es obvio, son resultado de un diseño colectivo y sólo podrán evolucionar con un consenso amplio. Que alguien tendría que perseguir, articular y desarrollar.

¿Comentarios?

3 comentarios

Archivado bajo Sociedad

Una dosis de prudente escepticismo

Mientras encuentro el tiempo y la inspiración para intentar cumplir la tarea que me impuse en mi última entrada, empiezo el día con otro apunte de mi pizarra:

blog_castellss_1

Una cita sacada del primer volumen de la trilogía de Manuel Castells sobre la ‘sociedad red’. Escrita, recordemos, antes de la Web 2.0 y de las redes sociales. Sería interesante preguntar al Profesor Castells si piensa que el tiempo ha añadido o restado valor a lo que escribió. Entre tanto, siempre podemos especular sobre cuál sería su respuesta.

¿Comentarios?

Deja un comentario

Archivado bajo Citas, Marcos mentales, Sociedad

La experiencia de las TIC en las escuelas

El documento resultado de la investigación sobre las TIC en las escuelas dentro del Proyecto Internet Cataluña, comentado parcialmente en un ‘post’ anterior, contiene un capítulo especialmente interesante sobre «25 años de políticas de integración de las TIC en los centros docentes de Cataluña».

De especial relevancia por haber sido escrito por Ferran Ruiz, que desde un principio fue una de las almas de la pionera XTEC (la red telemática de las escuelas catalanas), llegando finalmente a ser el máximo responsable de tecnologías en el Departament d’Educació de la Generalitat.

Recomendando la lectura, aunque sea en diagonal, del informe completo, me limitaré a transcribir (traducidos al castellano) algunos párrafos del epígrafe de conclusiones:

  • Con el paso del tiempo también se fueron manifestando más claramente las disfunciones y los problemas realmente importantes, situados fuera del ámbito técnico y de la influencia de éste […] Las barreras fundamentales para emplear de una forma eficaz las tecnologías en el aprendizaje no son técnicas o económicas, sino sicológicas, organizativas, políticas y culturales.
  • Dicho de otro modo, el aprovechamiento profundo del potencial de las TIC requiere aproximaciones globales de tipo organizativo y profesional. Pero la realidad es que las administraciones educativas, en Cataluña y en muchos otros países, han sido reticentes a hacer suyo este planteamiento.
  • Las unidades administrativas creadas con la misión de promover el uso de las TIC y la innovación educativa han tenido pocas oportunidades de ejercer una influencia apreciable en las políticas educativas. La contrapartida ha sido que […] estas unidades han tenido un nivel apreciable de libertad de maniobra, de autoridad e incluso de prestigio.

Hay más en la misma tónica, pero me parece suficiente para un resumen. No haré comentarios ni valoraciones, aunque no evitaré la tentación de dejar en el aire una cuestión, que de hecho es transversal a muchos ámbitos de impulso a la sociedad de la información.

Cuando alguien, en este caso los responsables de la tecnología en las escuelas, tiene un mensaje o un proyecto, y durante años no se lo compran, ¿cuál es la conclusión que conviene extraer?

La tentación de descalificar a la otra parte, en este caso a los responsables políticos o de gestión de los centros, es siempre demasiado grande. E inútil, porque seguro que éstos pueden argumentar motivos que sus necesidades o prioridades más acuciantes eran otras, o que los planteamientos de los expertos en TIC serían sólo válidos en los laboratorios, pero no extrapolables al conjunto del sistema; o cualquier otra cosa. Una polémica circular y poco productiva.

Mi conclusión es sospechar que se ha dado en este ámbito una carencia de lo que alguien dió en denominar como «técnica moral«. Esto es, saber hacer que suceda lo que es conveniente que suceda. O sea, no contentarse con tener razón, sino saber conseguir que te la den.

Es defecto de esta cualidad, es demasiado fácil recordar la historia apócrifa de un responsable junior de un producto que no se vendía bien, intentando convencer a su Director de Marketing de que, según el estudio de mercado que acababa de completar, lo que sucedía es que «el mercado se equivoca«.

¿Comentarios?

Deja un comentario

Archivado bajo Educación, Sociedad

Mapa mental: Las TIC en las escuelas catalanas

Al escribir mi ‘post’ de ayer sobre las TIC en las escuelas no caí en la cuenta de la oportunidad de contrastar si las conclusiones que apuntaba encajaban con los datos del «Projecte Internet Catalunya (PIC)» sobre las escuelas catalanas, que ya está publicado en la web de la UOC.

Imposible digerir en un día sus más de 800 páginas. Así y todo, he tomado notas de una lectura en diagonal, confeccionando con ellas un ‘mapa mental‘ que reproduzco en la pizarra de tiza digital de más arriba.

Me gustaría equivocarme y que alguien me corrigiera con fundamento. Porque mucho me temo que, como en otros ámbitos de la sociedad red, si no se ha avanzado más no es por la escasez de tecnología, sino de espíritu.

¿Comentarios? ¿Sugerencias?

11 comentarios

Archivado bajo Economía