Archivo de la etiqueta: ciencia

El mapa del conocimiento y los datos

BD is not_everything_that_mattersHoy me ha interesado:

Que me llegara esta viñeta de Hug McLeod mientras leía «El mapa del conocimiento«, un más que interesante artículo de Jorge Wagensberg en «La Maleta de Portbou«. Su tesis:

«Existen tres grandes métodos, a los que corresponden tres grandes formas de conocimiento: lo científico, lo artístico y lo revelado

Una afirmación ésta, sobre los límites del conocimiento científico, que me parece significativa viniendo precisamente de un científico. Wagensberg es aún más explícito (las negrillas son mías):

«Si la necesidad del arte se puede interpretar como una consecuencia de los límites de la ciencia, la necesidad del conocimiento revelado se puede interpretar como una consecuencia de los límites del arte. Queda aún mucho pensamiento que no puede traducirse, reducirse, compactarse, y transmitirse mediante la ciencia o el arte

Un contraste radical con un ejemplo reciente en el que Chris Anderson, uno de los gurús de la ‘ideología Wired’ proclamaba que:

«Out with every theory of human behavior, from linguistics to sociology. Forget taxonomy, ontology, and psychology. Who knows why people do what they do? The point is they do it, and we can track and measure it with unprecedented fidelity. With enough data, the numbers speak for themselves.»

Esta ‘ideología Wired‘, a la que mis queridos ‘ilustrados-TIC‘ se han adherido con tanto fervor, intenta (interesadamente) convencernos de reducir todo el  conocimiento, incluso el conocimiento científico, a bits. Wagensberg, un científico, pero también un humanista, proclama exactamente lo contrario. La distinción tiene consecuencias. La ‘ideología Wired‘ propaga un concepto de progreso orientado a hacer más imprescindibles a sus máquinas que a las personas. Creo que como individuos y como seres sociales hemos de tomar partido. Yo lo hago.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo DialécTIC@s