Archivo de la etiqueta: China

Usuarios repartidos, beneficios concentrados

Mary Meeker internettrends052913Hoy me ha interesado …

… esta gráfica del último de los siempre interesantes informes de Mary Meeker. Creo que, en el contexto de mi entrada de ayer sobre los cantos de sirena, se explica por sí sola. Con la notable excepción de China, por razones que creo que tampoco precisan explicación.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad

Dinero hay, pero se esconde

Sigue siendo frecuente oír quejas, sobre todo a empresarios y PYMEs, sobre las dificultades para conseguir que las entidades financieras concedan créditos. De hecho, estos días es noticia que, según dictamen del segundo ejecutivo del Santander,

«La única salida de la crisis en España pasa por la reducción del crédito a las empresas y a las familias. Es imprescindible«.

Por contra, la Generalitat de Cataluña ha captado en sólo nueve días 3.200 millones de euros. Un dinero que debía estar guardado en alguna parte, a espera de oportunidades. Me asalta una duda:

«¿Habrían los propietarios de esos 3.200 millones accedido con igual facilidad a financiar a empresas o emprendedores?

Si la respuesta, como parece plausible, fuera negativa, ¿qué nos dice sobre el espíritu del país?

Dinero para invertir hay, pero está escondido. No sólo en Cataluña. Leo en The Economist que los chinos disponen de tres billones de dólares ($3.000.000.000.000) en reservas. Que les permitirían, si quisieran convertirse en:

  • Los capitalistas de la informática mundial, comprando de una tacada Apple, Microsoft, IBM y Google (por sólo un tercio de sus reservas).
  • Los primeros propietarios inmobiliarios de los EEUU, invirtiendo sólo  unos 500.000 millones en comprar todas las propiedades de Manhattan y de Washington D.C.

Puestos a especular en esta línea, los chinos podrían comprar de plumazo y sin demasiado esfuerzo todo el sector financiero español. Si compraran el Santander, por ejemplo (les costaría poco más de 70.000 millones de euros, ¿estarían de acuerdo en que hay que seguir restringiendo el volumen de créditos?

Habrá que repensar todo eso de las finanzas.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad