Archivo de la etiqueta: atención

Si la atención es un recurso escaso, ¿por qué regalarla?

¿Valoramos en algo nuestra capacidad de prestar atención? Si es así, ¿por qué la regalamos tan fácilmente?

Hace algunos años, Herbert Simon, uno de los pioneros de la inteligencia artificial, y por tanto nada sospechoso de ludismo, escribía que (negrillas añadidas):

«Ni un solo elemento en las nuevas tecnologías incrementa el número de horas diarias o la capacidad de los seres humanos para procesar información. El verdadero problema del diseño no radica en proporcionar más datos a la gente, sino en repartir el tiempo de manera que sólo les llegue aquello que sea relevante para las decisiones que quieren tomar«.

blog_090515

Un artículo del New York Times me conduce hasta la reseña de «Rapt«, un libro recién aparecido en el que una especialista en las ciencias de la conducta aboga por las virtudes de «la atención y la vida enfocada» (negrillas añadidas):

«Sea cual sea to dotación de riqueza, apariencia, cerebro o fama, aumentar tu satisfacción conlleva enfocarse más en lo que realmente te interesa y menos en el resto«.

«Fueras de serie«, el reciente best-seller, transmite indirectamente el mismo mensaje al señalar que un rasgo común a muchos que consiguen algo especial en la vida es la capacidad de concentrarse 10.000 horas (1.250 jornadas a tiempo completo, 250 semanas, 62,5 semanas, …) en aquello en lo que han escogido destacar. Algo que a buen seguro no se consigue dispersando la atención.

Continuaría escribiendo sobre el Twitter, las lucecitas que avisan del correo en las Blackberry y gadgets similares y sobre los ‘ilustrados-TIC‘ que promueven la economía de la atención y jalean a los que especulan con ella. Pero me doy cuenta que acabo de robarle a usted, lector que ha llegado hasta aquí, dos minutos de su atención. Mis disculpas. Recupérela de inmediato y haga buen uso de ella.

Saludos cordiales.

Anuncio publicitario

7 comentarios

Archivado bajo Humanismo.com, Marcos mentales, Sociedad

La atención: una especie amenazada

Esta mañana, en el Open Day de Telefónica I+D en Barcelona, Nuria Oliver ha mostrado en su presentación la gráfica de la figura, publicada antes en la newsletter de una agencia de publicidad.

Aceptando que los datos son como mínimo cualitativamente correctos, la reacción ante los mismos depende del ‘marco mental’ de cada uno. Para los cazadores de atención, incluyendo a los publicitarios y a los que le suministran herramientas TIC para colocar publicidad, la caida de la atención significa una dificultad, y por tanto un reto. Porque están dispuestos a continuar cazando, pase lo que pase.

Para los que valoramos la atención como una de las cualidades más genuinamente propias de la persona humana, la gráfica nos dice a gritos que la atención tendría que pasar a protegerse con la misma prioridad,  como mínimo, que una especie en peligro de extinción.

Lo cual dejo escrito siendo consciente de que el curso natural de las cosas va en la dirección opuesta; se fomenta utilizar las TIC para exponencializar sin criterio la información disponible. Con lo que cada cual se verá en la tesitura de encontrar su solución particular para administrar sensatamente su cuota de atención. Cosas de la sociedad líquida de la información.

Seguramente estoy en minoría, pero me propongo buscar apoyos para una buena causa: Diseñar y movilizar todas las éTIC@s, práTIC@s y políTIC@s imaginables para proteger la atención: una especie amenazada.

1 comentario

Archivado bajo Marcos mentales, Sociedad