Archivo diario: junio 18, 2013

El diseñador que lo des-diseñe y lo vuelva a diseñar …

Tech Chaos

Fuente Imagen: New York Times

Hoy me ha interesado

… la quasi-coincidencia de varios artículos, en revistas nada sospechosas de ludismo, que sugieren la conveniencia de re-pensar cómo son y cómo utilizamos nuestras comunicaciones electrónicas.

En el New York Times:

  • «People constantly complain that their e-mail in-boxes are unmanageable».
  • «Something may have been lost as we adopted these new communication tools: the ability to concentrate».
  • «Nobody can think anymore because they’re constantly interrupted».

Una de sus conclusiones:

«We’re only beginning to understand the workplace impact of new communication tools. The use of such technology in the office is less rational than we would like to think«.

En los blogs de la Harvard Business Review proponen una reflexión sobre las consecuencias de priorizar la comodidad sobre privacidad a la hora de escoger los instrumentos de comunicación que utilizamos.

«Our longing for convenience means we’ve created a matrix that can and will be used against us«.

El autor propone siete criterios deseables de los servicios electrónicos que facilitarían a los usuarios tomar el control de su privacidad. Me parecen razonables. Sin embargo, me temo que no los cumple ninguno de los servicios que utilizo habitualmente.

¿Podría cambiar? Supongo que sí, con un cierto esfuerzo. Sustituir mis cuentas en Google o Yahoo! por las de un proveedor privado. Utilizar DuckDuckGo en lugar de Google. Borrarme de Facebook y negarme a interactuar con páginas que me piden ‘Likes’ o sólo admiten comentarios con las herramientas de Facebook. Etcétera.

¿Lo haré? Quizá mañana. Como es previsible que mañana diga lo mismo, probablemente nunca.

Vuelvo a uno de mis mantras de estos días. La tecnología genera posibilidades. El diseño genera soluciones. Creo que lo que los artículos citados sugieren es que si el email o los buscadores se hubieran diseñado desde una perspectiva de beneficio social agregado, no serían como hoy son.

La realidad, sin embargo, es quizá sea tarde para rediseñarlos. Langdon Winner, que aparece a menudo por este espacio, avisó hace tiempo:

«En el terreno técnico repetidamente nos involucramos en diversos contratos sociales, las condiciones de los cuales se revelan sólo después de haberlos firmado».
«Es un error serio construir un sistema sociotécnico detrás de otro con la fe ciega de que cada uno resultará ser políticamente benigno».

Los del PRISM han puesto ésto último de actualidad. Hay tema para más días.

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo DialécTIC@s, PrácTIC@s