Hoy me ha interesado … sopesar las recomendaciones del libro de Brynholfsson sobre la polarización de la distribución de ingresos y de trabajos como consecuencia de las TIC. Un asunto sobre el que estos días se acumulan referencias poco optimistas. Según un artículo que he pillado hoy, habría un consenso amplio en que:
«The developed world may face years of high middle-class unemployment, social discord, divisive politics, falling living standards and dashed hopes.»
También parece haber un consenso en que las soluciones, si las hay, pasan por «acelerar la innovación organizativa y la creación de capital humano«. Como me cuesta imaginar que la implantación real de innovaciones organizativas pueda hacerse sin desarrollar el capital humano, he escogido centrarme en este segundo flanco. Que exigiría, como mínimo, un esfuerzo masivo en educación.
Tengo el archivo lleno de referencias sobre nuevas propuestas educativas, por lo que dejo este asunto para futuras entradas. Hoy me conformo con recordar la conclusión de un reciente debate en The Economist, que preguntaba si el mundo iría mejor o peor con menos MBAs.
Me parece interesante, y muy británico, que el debate quedara en tablas. Lo que indica que hay como mínimo una expectativa razonable de que la mejor manera de mejorar la economía no pase por las escuelas de negocio. (Confieso que esa fue la postura que apoyé).
Pero entonces, ¿cuáles serían las mejores alternativas para formarse en empresas, negocios, innovación y emprendimiento al margen de los MBA?
Tanto si hablamos de procesos participativos en general y aplicar algunos conceptos de participación también a la innovación, no está mal querer saber en qué tipo de innovación más o menos abierta o más o menos participativa nos queremos ubicar. También si queremos trabajar con ciudadanos «consultables» o «constructores». Está bien tomar como referencia la publicación de Massimo Menichinelli sobre Open Peer to Peer Design o los múltiples documentos que van surgiendo en torno a los Living Labs . Y decidir hacia qué procesos queremos ir como ciudad o, como mínimo, en el ámbito de la innovación. Coincidencias de la vida, esta tertulia tuvo lugar en los días previos al desafío Abredatos .