¿Para qué impulsar el Internet móvil?

Copio de un reciente informe de Nielsen sobre el crecimiento de la conexión móvil a Internet:

«A medida que los terminales expanden su capacidad, que mejoran las velocidades de conexión y que aumenta el contenido disponible por medio del Internet móvil, la adopción del Internet móvil por parte de los consumidores continúa aumentando y, en consecuencia, los profesionales del marketing se vuelcan hacia el Internet móvil como una plataforma para contactar a consumidores«.

blog_090804

Peligro!!! Creo que valdría la pena combatir activamente esta perspectiva. No dejar que el Marketing y la Publicidad hagan con el Internet móvil lo que hicieron con la TV. Citando una vez más a Toni Brey:

«Las nuevas herramientas nos pueden llevar a la sociedad de la ignorancia. Cuando apareció la televisión ya se pensó que sería una buena herramienta para conocer, reflexionar, elaborar y llegar a conclusiones personales. Pero la realidad es que la televisión se ha convertido en una mera herramienta de entretenimiento«.

El objetivo de una cadena no es servir a la audiencia, sino poner a los anunciantes en contacto con individuos vistos como consumidores. Algo de esto, con la colaboración de los modelos de negocio basados en la publicidad, está ya empezando a pasar en el Internet convencional. Quizá no estemos a tiempo, pero estaría bien hacer algo para que el Internet móvil no acabe también por convertirse en un vehículo para la publicidad. Preservar espacios en los que los internautas móviles sean más que audiencia.

¿Comentarios?

Anuncio publicitario

3 comentarios

Archivado bajo Marcos mentales, Sociedad

3 Respuestas a “¿Para qué impulsar el Internet móvil?

  1. ¿Y como se financia el desarrollo de los contenidos e infraestructura de red? ¿a base de impuestos?

    Por favor, un poco de realismo.

    • ruizdequerol

      Nunca se me ocurriría sugerir que el Internet móvil se financiara con impuestos.

      ¿Por qué no del mismo modo que se financian muchos negocios normales?

      En este caso, los operadores recuperan la inversión en infraestructuras vía lo que cobran por el tráfico. ¿Por qué no?

      En cuanto a los contenidos, las editoriales (y las hay de todos tipos) ganan dinero vendiendo libros. Cada cual compra los que quiere. ¿Por qué no?

      Puestos a pedir realismo, ¿no sería también realista asumir que la TV de hoy, condicionada como está por la publicidad, no es precisamente el tipo de televisión más deseable? ¿No sería realista asumir que existe el riesgo de que al Internet, fijo o móvil, le espere el mismo destino?

      Gracias por comentar, aunque sea para disentir.

  2. jorgehm

    Creo que la tendencia actual es tender hacia un modelo mixto: gratuidad de los contenidos pero aceptando publicidad y cuentas premium con mayor calidad y desprovistas de publicidad. Es el modelo que ha adoptado Spotify, por ejemplo, y que no veo negativo. A mí como usuario no me importa recibir publicidad si puedo acceder a un catálogo inacabable de contenidos musicales. Para otro tipo de contenidos creo que este modelo puede tener mucho éxito.
    Los operadores no van a dejar de cobrar por el tráfico (el ADSL tradicional en España sigue siendo de los más caros de Europa, no creo que con el Internet móvil cambie la política de tarifas), es su modelo de negocio. Otra cosa es que se alíen con los proveedores de contenidos y facturen además por la suscripción o por la publicidad, pero no creo que esto suponga una rebaja a los usuarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s