Leo en Slashdot.com que, eBay previene que podría verse obligada a cerrar Skype. La cuestión de fondo es que eBay compró Skype (por 2.600 millones de dólares), pero no «la tecnología subyacente a algunos componentes clave de su software», que licencia de terceras partes.
Estas terceras partes no son otras que una compañía (Joltid) controlada por Niklas Zennstrom, uno de los fundadores de Skype, y antes de Kazaa, una web de intercambios P2P de música.
La película, algo distorsionada para reforzar el mensaje de esta entrada, podría explicarse de este modo:
- El señor Zennstrom y su socio se hacen primero famosos lanzando Kazaa, un servicio que contribuyó a crear la causa del ‘free‘ para la música (y a socavar el discurso de los que defienden derechos de propiedad intelectual sobre la misma).
- A continuación, estos apóstoles del P2P (un protocolo de colaboración horizontal entre máquinas, que presupone la disposición a la colaboración horizontal entre sus propietarios), utilizan brillantemente su tecnología para crear y lanzar Skype, una vez más un servicio ‘free‘ para la mayoría de sus usarios.
- Luego se hacen ricos vendiendo Skype a eBay (algo que nunca entendí).
- Sin embargo, retienen la propiedad intelectual de la tecnología, que no distribuyen ni ‘free‘ ni en régimen de código abierto.
En resumen. Mr. Zennstrom ha ganado mucho dinero haciendo por una lado apostolado del ‘free’ y por otro valorando en muchos millones ‘su’ propiedad intelectual. Lícito, pero curioso.
Si escribo sobre éso, es porque me parece que hay más de un hipócrita entre los que defienden tanto la causa del ‘free‘. Cambiaría de opinión, por supuesto, si supiera que señor Zennstrom utiliza parte de su fortuna en ayudar a paliar las penurias del joven al que acaban de condenar por utilizar Kazaa. Pero me extrañaría.
¿Comentarios?
Pingback: Apóstoles del ‘free’ se quitan la máscara « ruizdequerol
Pingback: La hipocresía de los creadores de Skype y Kazaa « El blog de Enrique Dans