Archivo diario: junio 11, 2009

Deconstruir la econocracia

la economia no existe«La economía no existe» es una certera y desopilante deconstrucción de la econocracia, y también de la ideología del economicismo.

Lo estoy devorando a toda prisa (esto es, sin tomar notas en la primera lectura), pero hay decenas de frases para enmarcar. Por ejemplo:

«Puesto que se trata de un conocimiento vagamente sistemático y profundamente esotérico, que unas veces acierta y otras no, y que encuentra una explicación plausible a cualquier resultado que se produzca, no es mucho lo que diferencia a un economista de un astrólogo. De hecho, la economía podría llegar a ser una ciencia si se limitara a ser una ciencia forense. Porque no  explica de qué ha muerto el tipo, pero pocas veces acierta a salvarlo«.

Yo propondría este libro como lectura obligatoria en primero de Economía y de Empresariales. Para afilar las vocaciones a favor o en contra. Muy recomendable, de verdad, y mucho más serio de lo que parece a primera vista.

Anuncio publicitario

5 comentarios

Archivado bajo Citas, Economía

TV Digital: Promesas Incumplidas

Con ocasión del apagón analógico de la televisión en EEUU (previsto para mañana), el Washington Post publica un artículo con el (autoexplicativo) título «Broadcast TV Never Converted its Digital Dream«.

Parece que las promesas que desde hace décadas se venían asociando a la TV digital no van a cumplirse, por lo menos inicialmente:

«El futuro llega oficialmente esta semana, y … bueno, no es exactamente como se había anunciado […]

En la víspera de completar la transición a la TV digital, ninguna de sus  brillantes propuestas se ha materializado. Cuando se le pidió la semana pasada una lista de los servicios interactivos que la TV digital prestaría inicialmente, el representante de la NAB (Asociación Nacional de Cadenas de TV) no fue capaz de nombrar ninguna«.

blog_090611

Portada de TIME 12/4/1993

Como muestra la portada de TIME adjunta, la promesa de la TV digital es anterior incluso a la eclosión de Internet. ¿Cómo explicar que se haya incumplido?

La explicación que destaca el Washington Post es la incapacidad de la industria de la TV para innovar aprovechando las capacidades de la nuevas tecnologías y los cambios de preferencia de las audiencias. Pone en este sentido a las televisiones en el mismo saco que a los editores de diarios y los productores de automóviles.

blog_090611bAlgo de ésto habrá. Pero yo añadiría que se trata de un ejemplo más de lo arriesgado de hacer promesas basadas en el potencial abstracto de las tecnologías, aisladamente de los condicionantes de la sociedad o de segmentos relevantes de ésta. El titular adjunto de mi admirado The Economist me parece bastante ilustrativo.

En todo caso, nada de ésto sucederá en España, ¿o sí?

2 comentarios

Archivado bajo Innovación, Prospectiva, Sociedad