Leo en las páginas de Economía de una edición dominical:
«Hay causas económicas y sociológicas muy profundas en la gestación de esta crisis. Estos aspectos se han discutido muy poco, o, más correctamente, prácticamente nada. Mucha alarma y poca pedagogía. Lo peor que se puede hacer es instalarse en la cómoda idea de que la crisis es una cosa de financieros y banqueros. La crisis ha sido y es económica, pero también política y sociológica. Y todos estos aspectos han de abordarse si se quiere evitar que la salida de la crisis sea, otra vez, en falso»
J. Muns, catedrático de Economía.
Si el Profesor Muns tiene razón, e intuyo que la tiene:
- No serán los economistas, o por lo menos sólo los economistas, los que nos saquen de la crisis. Hará falta algo más profundo. Alguna forma de ingeniería (o reingeniería) social, por llamarla de algún modo.
- Sería bueno desterrar a los que, habiendo forma parte de la élite del entramado político, o del económico, o del sociológico, en los años de generación de la crisis, señalan a ‘los otros‘ como los causantes.
El eslógan «¿Pueden sacarnos de la crisis los que nos metieron en ella?» ha formado parte de la última campaña electoral. Es sólo una muestra, no la única pero sí una de las más gráficas, de los mensajes que habría que desterrar. Los que figuran en la imagen serán peores o no tan peores gobernantes (confieso no tener simpatía por ninguno de ellos). Pero no son los que nos han metido en la crisis. No los únicos, por lo menos.
Me quedo con la idea de que sería bueno utilizar los ‘social media’, la comunicación horizontal que permite Internet, para plantear alternativas a estas (y otras) simplificaciones engañosas.
¿Comentarios?