Sobre los MBA: Una reflexión impertinente

Dando vueltas a mi último ‘post sobre los MBA, me ha asaltado una duda, que planteo a sabiendas de que puede considerarse como políticamente no correcta.

Si, como se supone, las escuelas de negocios son para formar a los mejores directivos de empresa,

Si, como es bien sabido, tenemos en Cataluña como mínimo dos de las mejores escuelas de negocios del mundo,

¿Cómo es que la salud de las empresas de Cataluña no es claramente mejor que la del resto de empresas del país, o del mundo?

¿Cómo es que no hay más multinacionales que instalen aquí sus ‘headquarters’, cerca de donde se forman y posiblemente se quieran quedar a vivir los que habrían de estar entre los mejores directivos del futuro?

blog_090602

La cuestión tiene para mí un interés doble. Que, de una parte, se centra en la propia cuestión de los MBA y de la preparación de los directivos de nuestras empresas.

Pero, a la vez, si resulta que el efecto positivo en el entorno de Cataluña (España) de la excelencia de nuestras escuelas de negocio es menor del que sería esperable y/o deseable, ¿nos podría pasar lo mismo con otras iniciativas supuestamente estratégicas?

Pondré uno de los muchos ejemplos posibles. En virtud del Congreso Mundial de GSM, Barcelona es el centro de atención de la industria global del móvil durante una semana al año. ¿Se ha trasladado este efecto al sector de la telefonía móvil en Cataluña?

Desde luego, no de una forma proporcional a la relevancia del evento. ¿Por qué no? Probablemente porque fallan uno o varios de los ingredientes necesarios; quizá la voluntad conseguir ese impacto; quizá la estrategia o el modelo de negocio; quizá el compromiso de un equipo de profesionales comprometidos.

¿Una cuestión trasladable a la cuestión de las escuelas de negocio? Pienso que sí.

¿Comentarios?

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Políticas públicas, Sociedad

2 Respuestas a “Sobre los MBA: Una reflexión impertinente

  1. La diferencia entre lo que enseñan en economia/administración de empresas en una publica, a distancia o en una privada, no existe el temario es el mismo, la diferencia esta en el precio, en cierto elitismo, y en las relaciones sociales de contacto entre futuros directivos (algunos con plaza heredada)

  2. En una época de créditos faciles, la dinámica es crecer, todo funciona y hay incentivos.
    En una época donde escasea el crédito, se entra en otra dinámica, lo que diferencia aun directivo de otro,es la capacidad de respuesta, es la adaptación al medio,el reinventarse.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s