Archivo diario: mayo 20, 2009

Marcos mentales: ¿Ejecutivos o miembros de un enjambre?

Si estamos de acuerdo en que los Twitter, Facebooks y similares son adictivos; si coincidimos en que esta potencialidad los convierte en herramientas de distracción a menudo difíciles de resistir; si la distracción es lo opuesto de la concentración que tanta falta nos hace para ser efectivos: ¿Por qué hay tantos usuarios de esas herramientas? ¿Qué  las hace tan populares?

Pienso que contribuye el que sirven (no sólo, pero también) como instrumentos de evasión.

Retomo la cita de Peter Drucker (muy anterior, por cierto, a la Web 2.0 y afines) que comentaba en una entrada reciente :

El verdadero problema del diseño [de las nuevas tecnologías] no radica en proporcionar más datos a la gente, sino en repartir el tiempo de manera que sólo les llegue aquello que sea relevante para las decisiones que quieren tomar“.

Escher

Escher. Cielo y Agua

Dándole la vuelta a la cita, sospecho que la adicción al exceso de ruido a los Twitter y similares, al igual que la dificultad en resistir la tentación de perderse por un espacio virtual que se nos presenta como «un auténtico paraíso donde todo está al alcance de un clic» es también, entre otras cosas, un recurso para evadir la dificultad de concentrarnos. Para evadir incluso la decisión sobre las decisiones que debiéramos tomar.

Dicho de otro modo, lo que para muchos puede resultar más confortable , al menos a ratos, es sentirse como parte de un enjambre (que para nada es lo mismo que una comunidad). «El seductor atractivo de los blancos móviles – escribe Zygmunt Bauman – es suficiente para coordinar los movimientos del enjambre«. Para éso, las nuevas tecnologías ponen a nuestro alcance múltiples nuevas tentaciones. A las que, muy a mi pesar, no soy para nada inmune.

¿Comentarios?

Anuncio publicitario

3 comentarios

Archivado bajo Humanismo.com, Marcos mentales, Sociedad