Marcos mentales: Economía, Política, Moral

¿La economía, ha de estar sujeta a la política y gobernada por los políticos?

Peter Drucker, un personaje poco sospechoso de sectarismo, sostenía que la característica fundamental de los grandes cambios sociales han sido las nuevas ideologías, nuevas teorías, nuevos problemas y nuevas instituciones (más que las nuevas tecnologías).

En la misma línea, hay autores que sostienen que la clave de la Revolución Industrial no fue una revolución tecnológica (necesaria, pero no suficiente), sino una revolución ideológica: la que convirtió a la tierra, el capital y el trabajo en bienes intercambiables bajo un sistema de mercados capaces de autorregularse. Una gran transformación que otros autores han vieron como un proceso en que la economía adquirió preeminencia sobre la política y luego sobre la moral.

blog_090304bLa crisis financiera ha puesto de manifiesto ejemplos, incluyendo los paraísos fiscales, en que las finanzas prescindieron de la ética. El titular de La Vanguardia apunta que lo que debaten los capos del G-20 es hasta qué punto la economía tendría o no que estar supeditada a la política, y a qué política. De ahí sus discrepancias.

Me temo, sin embargo, que dejar ese asunto en manos de los políticos tiene mal arreglo. Porque son prisioneros de sus ideologías. Porque no les habíamos oído, antes de la crisis, preconizar la necesidad de reformar el sistema financiero. Porque muchos no resistirán la tentación de llevar el agua a su particular molino.

Me alinearé con Peter Drucker. Tenemos nuevos problemas; nos hacen falta renovar nuestros ‘marcos mentales‘, nuevas teorías, ideologías e instituciones. Huir de las propuestas simplistas como la de ‘refundar la socialdemocracia‘ que hace el ex-ministro Jordi Sevilla. Ni la opuesta, obviamente. «Framing precedes policy«. ¿En quién confiar?

¿Comentarios?

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Economía, Humanismo.com, Marcos mentales, Políticas públicas, Sociedad

Una respuesta a “Marcos mentales: Economía, Política, Moral

  1. Solo puedo certificar que habían avisos hace unos 10 años, en otras crisis :
    «Atravesamos una situación realmente peligrosa» de Michel Camdessus, director general del FMI 6 de septiembre de 1998.
    «Estamos ante una situación sin precedentes» Rubin, secretario de hacienda de Estados Unidos, septiembre de 1998
    «Esta es la crisis financiera mas grave desde la Segunda Guerra Mundial» Bill McDonough, presidente de la Reserva Federal de Nueva Cork, en reunión del FMI en octubre de 1998.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s