Archivo diario: abril 3, 2009

Me habían enseñado que ahorrar era una virtud

¿Es una contradicción hablar de un exceso de ahorro?

A los de mi generación nos enseñaron que el ahorro es (era?) una virtud. La fábula de la cigarra y la hormiga; esas cosas.

Me intriga ahora leer que algunos economistas con premio Nobel apunten a un ‘exceso de ahorro’ como primera causa de las actuales crisis económica y financiera.

blog_090302Paul A. Samuelson («Podría EEUU sufrir ‘décadas perdidas’ como las de Japón?») escribe en El País:

«Cuando los ciudadanos se asustan demasiado y dejan de gastar, su cambio al ahorro imposibilita el aumento de la inversión. Mi generación de macroeconomistas lo denominaba ‘la paradoja del ahorro‘».

En el mismo ejemplar del diario, Paul Krugman, escribe bajo el titular «La venganza del exceso«:

«Una forma de ver la actual situación internacional es pensar que estamos padeciendo una paradoja del ahorro a escala mundial: por todo el mundo, las cantidades que se quieren ahorrar superan a las que las empresas están dispuestas a invertir. Y la consecuencia es una depresión mundial que deja a todo el mundo peor de lo que estaba. Así es como nos hemos metido en este lío, del que seguimos buscando el modo de salir».

Debería quizá creerles al pie de la letra; al fin y al cabo se trata de premios Nobel. Pero el mismo día el Mundo publicaba un artículo de otro economista sosteniendo lo que parece exactamente la tesis opuesta:

«El mayor reto es desarrollar un plan que promueva crecimiento sostenible a largo plazo, financiado con ahorros en vez de con más deuda. Esta es realmente la clave del reto político al que se enfrentan los líderes políticos de la Unión Europea y los EEUU. Sus economías […] decrecen porque han seguido políticas económicas equivocadas que promovieron el endeudamiento, el gasto y la especulación antes que el ahorro y la producción».

Con la sospecha de que también la Economía puede teñirse de ideología, decido seguir investigando.

¿Comentarios?

Anuncio publicitario

4 comentarios

Archivado bajo Economía, Políticas públicas