He descubierto hoy que el World Economic Forum ha publicado dos informes anuales que sigo cada año:
- El «Global Information Technology Report«, que incluye la complicación de «Network Readiness Index«, que examina el uso efectivo de las TIC en tres dimensiones: (a) la infraestructura y el entorno regulatorio; (b) la disposición a utilizar y aprovechar las TIC de los individuos, las empresas y los gobiernos; (c) el uso de las últimas tencologías disponibles.
- El «Global Competitiveness Report«, que incluye un ranking de países según un compendio de indicadores de competitividad.
Los informes (accesibles ‘online’ en su totalidad) contienen mucha más información de la que se puede comentar en una entrada. Así pues, por hoy mi limitaré a publicar la gráfica de correlación de los dos indicadores: el de intensidad digital y el de competitividad. Aunque los resultados no son demasiado distintos de los de años anteriores, no está de más reiterarlos:
- Los índices de competitividad y TIC correlacionan. A menos que se invente un modelo nuevo, un país, para ganar competitividad, ha de crecer en intensidad digital.
- Dinamarca, mi referente favorito al ser un país pequeño, está según ambos indicadores en el grupo de cabeza, que no incluye a España.
- Hay países, como Alemania, cuya posición competitiva no parece tener su principal apoyo en la intensidad digital. Otros, como Estonia, siguen una trayectoria simétrica: apuestan desproporcionadamente en lo digital para desarrollarse.
- Dada la posición de España, las calificaciones países como China o Portugal, por citar sólo dos, sugieren una reflexión.
Los informes dan para más. Pero no en esta entrada.
¿Comentarios?