Archivo diario: marzo 26, 2009

El misterio del crecimiento económico

¿Hay una explicación científica del crecimiento económico?

Hay cosas, como el aire o el ADSL, de las nos acordamos especialmente cuando nos faltan. En estos tiempos de crisis, algo parecido sucede con el crecimiento económico. Años seguidos de prosperidad nos tenían mal preparados para lo que está cayendo, sea sólo una recesión o una depresión en toda regla.

mystery-of-economic-growthIntrigado por la vaguedad de las recetas para salir de ésta, he investigado qué es lo que los economistas dicen saber del crecimiento económico.

La primera sorpresa es que el libro cuya portada reproduzco, del que es autor un profesor de Harvard, se publicara … en 2004!!!

El crecimiento económico, ¿era todavía en 2004 un asunto lo suficientemente misterioso para justificar un nuevo libro?

knowledge-and-the-wealth-etc1He leído en paralelo una historia del descubrimiento económico, cuya portada también reproduzco. Que explica cómo no se publicó hasta 1990 (!!!) (lo hizo Paul Romer) el primer modelo formal que incorporara a la vez:

  • La tecnología y el conocimiento como ingredientes del crecimiento económico.
  • El desarrollo tecnológico como consecuencia de decisiones de inversión conscientes. Orientadas, faltaría más, a obtener beneficios.

blog_090325Conclusión:

Ha llevado a los economistas más de 100 años construir explicaciones consistentes del crecimiento que esta gráfica de The Economist muestra tan claramente.

Esperemos que tarden menos en proporcionar:

  • Una explicación científica del alcance de la crisis actual.
  • Una predicción científica de qué aspecto tendrá esa gráfica dentro de, digamos, 10 años.

De vuelta a las Tecnologías de la Información, que siguen siendo el referente de este espacio, esa historia de economía y economistas me consuela del fracaso en mi intento de encontrar una correlación simple entre PIB y el uso de las TIC. Continuará.

¿Comentarios?

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Economía, Políticas públicas