Archivo diario: marzo 2, 2009

Problemas, teorías, ideologías, instituciones

blog_090301bPersistiendo en mi empeño por entender la situación económica, encuentro un artículo en la sección Negocios de El País, bajo el titular que reproduzco, que empieza considerando que:

«El estallido hace un año y medio de la crisis crediticia puso sobre la mesa cuestiones que de tan poco debatidas en los últimos años están ya casi olvidadas […] La más repetida es ésta: ¿se ha topado el sistema con sus propios límites? […] ¿Se ha topado el sistema con un límite a la generación de riqueza, o sólo con una limitación a la tasa acelerada en que venía creándola?».

Interesante. Porque parece que la magnitud de la crisis justificaría una revisión crítica de algunos fundamentos del sistema:

«Son sempiternas preguntas que en otros tiempos dieron lugar a encendidos debates. Quizá estén a punto de volver; las preguntas y los debates […] Ya en el siglo XIX dieron origen a disputas escolásticas virulentísimas entre las diversas corrientes de la economía política […] Al final se trata, una vez más, de cómo buscar el equilibrio entre producción, consumo, ahorro, inversión, costes laborales, población».

He repasado en mi biblioteca la crítica de Karl Polanyi, un clásico de la economía política, a la creencia ‘a priori‘ en la existencia de que los mercados son capaces de autorregularse, considerando el exceso de fe en esta creencia como origen último de muchas tensiones sociales y políticas. Una crítica fundamental que emerge también en la opinión de algunos expertos comtemporáneos.

El articulista de El País parece coincidir en esta apreciación:

«La infelicidad que provoca la situación actual hubiera sido en otro tiempo el semillero de grandes teorizaciones. Que esta vez se están haciendo esperar«.

Peter Drucker escribió que lo que definirá a la sociedad del futuro no son las nuevas tecnologías, sino nuevos problemas, teorías, ideologías e instituciones. ¿De cuántas de estas novedades precisará la economía de la sociedad del conocimiento? ¿Cuánto habremos de esperar?

P.S. Cualquier ayuda para orientarme en estas cuestiones será bienvenida.

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Economía, Políticas públicas