Archivo diario: noviembre 10, 2008

Cosas sólidas en las que creer

En su artículo semanal en El País del domingo, Enrique Vila-Matas recuerda una conferencia en la que Juan Carlos Onetti habló …

… de que había que meter en el mismo saco a católicos, freudianos, marxistas y patriotas. A cualquiera, dijo, que tuviera fe, no importaba en qué cosa. A cualquiera que opinara, supiera o actuara repitiendo pensamientos aprendidos o heredados […] Decía Onetti que a la gente con alguna fe era bueno escucharlos asintiendo, medir en silencio cauteloso y cortés la intensidad de sus lepras y darles siempre la razón. Y luego poner la fe de uno en lo menos valorado y más subjetivo. En la mujer amada, por ejemplo. O en un equipo de fútbol, en un número de ruleta, en la vocación de toda una vida.

Quizá porque el fin de semana dedico más tiempo del habitual a leer periódicos, lo primero que me vino a la cabeza al leer a Vila-Matas fue el recuerdo de una entrevista con Jordi Miralles, coordinador general de EUiA, con el titular:

“Se cayó el muro de Wall Street, ¡Marx vuelve!”

blog_081110

Lo registro sólo como una anécdota de los tiempos que corren, porque la propuesta de resucitar a Marx no es forzosmente más disparatada que la de en tres meses refundar el capitalismo sobre bases éticas. La ética no se construye ni deconstruye tan deprisa.

En este entorno más líquido de lo habitual, tan abierto a repensar, refundar o resucitar ideas, quizá sería también apropiado revisar los ‘marcos mentales’ sobre nuestro futuro con las TIC y en la sociedad de la información. Porque no todos serán adecuados para los tiempos que se avecinan.

Pero, para no salirme de espacio, dejaré este asunto apuntado en la pizarra para otro día.

¿Comentarios?

Anuncio publicitario

3 comentarios

Archivado bajo Economía, Marcos mentales, Sociedad