Archivo diario: noviembre 8, 2008

Afuera hay menos ‘aliens’

Dando vueltas a la cuestión de la ‘brecha de edad’ en la conexión a Internet en España, he dedicado un rato a trastear con los datos de Eurostat, con los resultados que se muestran en las gráficas para los casos de España, Dinamarca y la media de la Europa-15.

internet-edades-europa-08internet-edades-europa-08-2La conclusión, salvo error por mi parte, es que las diferencias generacionales en cuanto a la conexión a Internet son sustancialmente menores en Dinamarca que en España (la proporción de ‘aliens‘ es menor allí). Quizá porque la diferencia entre las tasas de conexión diaria y semanal es también menor en Dinamarca, lo que significaría que el uso regular de Internet está más interiorizado en el conjunto de esa sociedad.

Comentando hace poco este asunto en una mesa redonda, hubo quien opinaba que la brecha de edad no es un problema de ‘sociedad de la información‘, sino un problema cultural. Lo que creo que intentaba expresar es que no se trata de una cuestión tecnológica, sino social.

Un síntoma, para mí, que alrededor de este concepto inespecífico y engañoso de sociedad de la información coexisten como mínimo dos ‘marcos mentales‘: el de los que abordan la cuestión desde la óptica de las tecnologías y los que darían prioridad a poner foco en la sociedad.

Mantengo la esperanza de que converjan, cuanto antes mejor.

¿Comentarios?

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Sociedad

Más sustancia

blog_081109En la última de El País de ayer, Juan José Millás, que hace años fue uno de mis novelistas favoritos («El desorden de tu nombre«), escribe sobre cómo «cuatro o cinco mensajes escuetos, repetidos sin cesar» llevan a lo que él califica como «la postración intelectual de la que somos víctimas«.

Me apunto a su receta:

«Deberíamos recuperar cierta complejidad en nuestras relaciones con el mundo y con nuestros animales domésticos. Lo más urgente, de momento, es la recuperación del matiz, del tono, de la coloración, aspectos que creíamos olvidados o perdidos. Habría que poner de moda la finura en el argumento, la precisión en la idea, el ingenio en el debate. Compensemos pues las pérdidas del producto interior bruto con el ingreso en una instancia, con perdón, más filosófica».

Que se aplica también, pienso, a la cuestión de las TIC y a ese concepto inespecífico y engañoso de la sociedad de la información.

¿Comentarios?

Deja un comentario

Archivado bajo Sociedad