Archivo diario: noviembre 6, 2008

‘Millenial Generation’ e informática corporativa

Según un reciente estudio de Accenture, la ‘Millennial Generation‘ reclama utilizar sus propios dispositivos TIC en el trabajo y no parece dispuesta a plegarse a las políticas tecnológicas corporativas. No sólo éso: un 75% manifiesta no ver ningún inconveniente en utilizar herramientas de colaboración abiertas al público en general si la empresa no pone sistemas equivalentes a su disposición. Para los más jóvenes, incluso el correo electrónico se está convirtiendo en obsoleto; pasan la mayor parte del tiempo conectados a la mensajería instantánea y a las redes sociales y utilizan el correo sólo para las comunicaciones más formales.

Quien piense que esos jóvenes acabarán ‘pasando por el tubo’ de la informática corporativa puede que esté muy equivocado: la mayoría de los encuestados considera que el poder utilizar las últimas tecnologías es un factor importante a la hora de escoger la empresa en la que trabajar. Ellos, sus capacidades y sus herramientas forman un único paquete; por lo menos de momento.

blog_081106

Se plantea así un dilema interesante para el responsable de tecnología y sistemas informáticos, pillado entre ‘marcos mentales’ en principio contradictorios. Los planteamientos de los sistemas de información tradicionales ponen el énfasis en la fiabilidad, el control, la seguridad y la racionalidad explícita. Por contra, los jóvenes han crecido utilizando sistemas de intercambio horizontal, abiertos, sin jerarquía explícita y difícilmente controlables, pero que favorecen la comunicación y la colaboración.

¿Qué criterios de decisión deberá aplicar el Chief Information Officer (CIO) o Chief Technology Officer (CTO) del futuro inmediato? Más aún, ¿cuál tendría que ser el perfil del CIO o CTO capaz de identificar, defender y aplicar los criterios apropiados? Finalmente, ¿cómo trasladar esta cuestión a las PYME?

¿Comentarios?

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Marcos mentales