Archivo diario: noviembre 4, 2008

¿Y si tratáramos el exceso de información como polución?

La contrapartida del defecto de atención al que me refería en mi entrada anterior es el aumento exponencial de la cantidad de información disponible en formato digital. Según un informe de IDC, la dimensión del universo digital en 2007 se estimaba en 281 exabytes (281.000 millones de gigabytes o 281.000.000 millones de megabytes). La previsión para 2011 es que alcance los 1.800 exabytes, con un crecimiento anual acumulado del orden del 60%.

blog_081104

Hay varios argumentos para considerar desproporcionada esta explosión de datos digitales. De entrada, parece que el volumen de información crece más rápidamente que la capacidad para almacenarla. Se prevé en consecuencia que en 2011 casi la mitad del universo digital no tenga un soporte permanente.

Convertir los exabytes a unidades humanas proporciona otra indicación de la desmesura. La información almacenada en 2008 equivaldría aproximadamente a 450.000 millones de DVDs o 9.000.000 millones de libros.

¿Qué hacer al respecto? La respuesta, como de costumbre, depende del ‘marco mental‘ desde el que se aborde la cuestión. Los investigadores de las TIC y del ciberespacio ven este desbordamiento como un reto para diseñar y construir herramientas tecnológicas que permitan gestionarlo, ordenarlo y hacer búsquedas eficaces. Proponen por tanto, aplicar más tecnologías para solventar problemas generados por las propias tecnologías.

Pero, ¿es obligado dar esta explosión de información por buena e inevitable? Se me ocurre, incluso como ejercicio mental, que quizá tendría sentido valorar ‘marcos mentales‘ alternativos, como los que de hecho se ensayan en otros contextos.

  • Un cáncer, por ejemplo, se ha de erradicar porque es un crecimiento descontrolado de células que escapan al control del sistema inmune.
  • Los enfoques sostenibles para abordar los problemas derivados de la contaminación atmósferica o del exceso de residuos se orientan a conseguir producir menos CO2 y menos basura.

Me excuso por lo radical de las analogías, que pueden o no ser las más adecuadas para la cuestión que nos ocupa. Pero a mí me hacen pensar sobre cómo pensamos acerca de las TIC y la sociedad, y por éso las expongo.

¿Comentarios?

Anuncio publicitario

7 comentarios

Archivado bajo Marcos mentales, Sociedad