Me parece oportuno, por segunda vez, llamar la atención sobre un discurso de Nicholas Sarkozy. En esta ocasión, sobre el pronunciado el pasado Jueves sobre la situación de crisis financiera. Como es habitual, fue directo al grano:
«Una crisis de confianza sin precedentes sacude la economía mundial […] El miedo es la principal amenaza que pesa hoy sobre la economía […[ No se restablecerá la confianza mintiendo, sino diciendo la verdad».
La prensa española se ha hecho eco sobre todo de sus alegatos contra el predominio de «un capitalismo financiero que había impuesto su lógica a toda la economía y había contribuido a pervertirla», un capitalismo financiero al que Sarkozy se propone ‘moralizar‘ y refundar. Sin embargo, me ha interesado más la renovación de su promesa de un programa de reformas profundas:
«La crisis actual es una crisis estructural […] a la que debe dar respuesta una política estructural […] No existe ninguna solución milagrosa que permita a nuestro país ahorrarse los esfuerzos necesarios para superar la crisis […] Francia no saldrá adelante trabajando menos, sino trabajando más».
Para más detalles, recomiendo leer la transcripción del discurso. Si lo reseño aquí es porque es una muestra más de que, como vengo repitiendo estos días, framing precedes policy. Se puede estar o no de acuerdo con los planteamientos del Presidente francés, pero creo que no se le puede negar el valor de afrontar el tema de cara, exponiendo sus ‘marcos mentales‘ con los valores por delante.
Un comentario final: ¿Aparecen las TIC en su discurso? Sólo en una escueta frase: «No podemos esperar más para conseguir la revolución digital». Pero sobre cómo ésta revolución se enlaza con su programa de reformas, nada en absoluto. ¿Por qué será?
¿Comentarios?