Archivo diario: agosto 10, 2008

Neutralidad de red: ¿Es necesaria una reglamentación?

Resumen de ‘post anteriores‘:

La dialéctica actual sobre la ‘net neutrality‘ (o neutralidad de la Red) es en puridad un debate sobre los derechos, deberes y límites de actuación de los operadores que invierten en las conexiones de banda ancha para acceder a Internet.

En la postura de la FCC sobre los derechos de los usuarios (que, como sucede casi siempre en materia de derechos, son obligaciones o límites de actuación de otros agentes, en esta ocasión los operadores), los más directamente relacionados con la ‘neutralidad’ de los operadores son el  derecho de los usuarios a:

  • acceder a los contenidos legales que deseen;
  • utilizar los servicios y aplicaciones que deseen, dentro de los límites legales.

En otras palabras, el derecho a exigir que los operadores, en su condición de proveedores de acceso, proporcionen a los usuarios (dentro de las condiciones legales) un acceso sin restricciones y en igualdad de condiciones a las aplicaciones, las plataformas o los contenidos accesibles a Internet.

El conflicto más evidente se produciría si los operadores dieran preferencia al acceso a sus propios contenidos o aplicaciones (por ejemplo, de televisión IP), o favorecieran de modo discriminatorio a determinados proveedores.

Sobre éso coinciden los cinco comisionados de la FCC, incluso los disidentes, en su dictamen sobre el caso Comcast. En considerar injustificado que, como al parecer ha sucedido, Comcast discriminara negativa e injustificadamente a usuarios de una aplicación concreta (BitTorrent), incluso cuando no se daban situaciones de congestión de red, incluso si accedían a contenidos ‘legales’.

Lógico y de sentido común. Sin embargo, tras una lectura atenta del dictamen de la FCC, yo no consideraría que éste suponga una victoria para los activistas de la neutralidad de red. Porque bajo el eslógan de la neutralidad tienden a dar cobijo a un batiburrillo de posturas sobre asuntos varios. En muchos de los cuales, la FCC no les ha dado la razón. Empezando por no considerar necesaria una legislación adicional específica sobre este asunto. Y otras que intentaré abordar en próximas entradas.

¿Comentarios?

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Net Neutrality, Regulación TIC