Finalmente, la Federal Communications Commission, el organismo regulador de las telecomunicaciones en los EEUU, ha emitido, aunque con votos divididos, un dictamen sobre el caso Comcast, que se esperaba como indicativo de la política oficial al respecto de la llamada neutralidad de red. Sus conclusiones incluyen las siguientes:
- Comcast, un proveedor de acceso a Internet, ha instalado en su red equipos que pueden rastrear los contenidos que envían o reciben los clientes, y bloquear selectivamente conexiones del tipo P2P (que algunos usuarios utilizan para compartir contenidos como música, videos y software). Más concretamente la actuación de Comcast se centraba en el uso del programa BitTorrent.
- Según el dictamen, las prácticas de Comcast iban más allá de lo que sería una gestión de red razonable para evitar situaciones de congestión de la red. Porque, por ejemplo, afectaron a usuarios que utilizaban el sistema P2P, pero con bajo nivel de tráfico.
- Para la FCC, el hecho de que Comcast no notificara a sus clientes de su política de gestión de red, y en particular de la gestión del tráfico P2P, constituye un agravante.
El dictamen es muy interesante y merece una lectura detallada, tanto en los argumentos de los tres votos a favor como de los dos en contra, porque deja abiertos varios puntos de reflexión muy importantes. Aprovechando la relativa calma estival, y para intentar dejar un contrapunto a los eslóganes y diatribas pasionales que genera este asunto, me propongo dedicarle una serie de entradas durante los próximos días.
Para abrir boca, he dejado un apunte en mi pizarra. Hasta la próxima.