El Observatorio de red.es acaba de publicar su primer informe anual sobre la sociedad en red.
Un documento bienvenido, porque reúne en una misma fuente unas cuantas de las estadísticas e indicadores oficiales sobre la materia (pero no todas; escribiré sobre las omisiones, accidentales o no, otro día).
Hay mucho que comentar sobre el documento, incluso tras un repaso bastante superficial. Lo iré haciendo a pedazos.
Empezando por una contradicción que me parece muy relevante:
- El título menciona la sociedad red
- Pero, ya desde la introducción y el resumen ejecutivo, queda claro que el foco del informe es el sector de las TIC, no la sociedad que las utiliza.
Tenemos un problema:
- Una parte significativa de nuestros dirigentes, públicos y privados, ‘pasan‘ de tomar en cuenta las TIC.
- Pero, en contrapartida, parece como si dirigentes significados de las TIC ‘pasaran‘ de tomar en cuenta la sociedad.
¿Os parece que es real esta brecha? ¿Cómo se salva?
Estoy de acuerdo contigo, pero cuídado.
Desde la e-sociedad también hacemos lo mismo, recurriendo a un lenguaje cadúco y un tanto (¿pedante?) de lo políticamente correcto y mercantíl como es lo 2.0 y su verborrea que la sociedad simplemente…
No entiende.
Un saludo.
Gracias, de verdad, Enrique, por tu comentario.
Lo que significa que tenemos como mínimo tres culturas que, en lo que respecta a la Red, no acaban de compartir un código común. Pensándolo un poco, creo que de hecho son más de tres.
Un dato que estoy seguro que hay que tomar en cuenta, aunque no lo esté tanto sobre qué hacer al respecto.
Saludos
Pingback: Marcos mentales (10): La sociedad red « ruizdequerol