Asistí ayer a una reunión organizada por la Asociación Catalana de Ciencia Regional sobre «Los hábitos sociales y las TIC: Tendencias«. Con ponencias interesantes de Carles Grau, Xavier Kirchner, Jaume Ferrús, Vicente López, Miquel Barceló y Lluis Jofre, pero que me dejaron una cierta inquietud.
De entrada:
- La mayoria de los ponentes trabajan en el sector tecnológico. Lo que transmiten, por tanto, es sus visiones de la sociedad (real o deseada) desde la proximidad a las tecnologías. Ningún ponente había que las complementase con visiones de las TIC desde la sociedad.
- En consecuencia, el eje de las ponencias gravitaba en torno la visión del futuro de las tecnologías. Confundiendo por tanto prospectiva social con estrategias comerciales. Como si diera implícitamente por sentado que la sociedad está ahí simplemente para aceptarlas.
- Había, para mi gusto, una proporción excesiva de temáticas TIC, empezando por el audiovisual, ligadas a negocios publicitarios. Ya he dejado constancia de que me parecería saludable que hubiera un espacio de desarrollo de las TIC que no tuviera que ver con la publicidad.
Con todo, lo que más desazón me provoca es comprobar la persistencia de la actitud del colectivo de «ilustrados-TIC» representado en la sala de generalizar como tendencia de futuro para el conjunto de la sociedad las prácticas emergentes (¿por qué calificarlas de ‘avanzadas‘?) de lo que hoy es sólo una minoría de hiper-conectados. Que pueden (o no) representar una tendencia de futuro.
No olvidemos que, como muestra la gráfica (elaboración propia, sobre los últimos datos del INE), la mitad de la población española ni siquiera se conecta a Internet. En buena parte porque los argumentos de los «ilustrados-TIC» y la oferta del sector no les convencen.
No olvidemos tampoco que esa considerable porción de ‘no-conectados‘ también forman parte de ‘nuestra‘ sociedad. Y que comparten el derecho, que ejercerán, a conformar tendencias de futuro. Incluso del futuro de las TIC.
¿Comentarios?
D’on prové la informació que apareix en la il·lustració?
La gráfica es una elaboración propia de los últimos datos del INE.
He editado el texto para recoger la fuente. Perdón por la omisión de la fuente, y gracias por señalarla,
Saludos