Nos dicen que nuestro futuro está en lo que llaman la «sociedad de la información«, o del conocimiento, o la sociedad red. Que tienen como un ingrediente fundamental el uso intensivo de Internet y de las tecnologías de la información y la comunicación (las TIC). Unas tecnologías que se suponen claves del progreso.
Aunque no sea ésta la cuestión que quería plantear hoy, podría discutirse si algunos de los usos más habituales de Internet (p.e. la descarga de música y videos, los correos banales, etc. ) son en realidad una distracción o un elemento de progreso. En cualquier caso, lo cierto es que casi la mitad de los ciudadanos no se conecta a Internet, fundamentalmente porque no les interesa.
¿Cómo movilizarlos? (Dando por supuesto que, si el progreso está ahí, habría que intentar movilizarlos). ¿A quién pedir opinión sobre cómo hacerlo?
Muy a grandes rasgos, sucede que:
- Las POLIticAS de nuestros POLIticOS no tienen las TIC en primera línea de sus prioridades. Aunque España figura en una (no demasiado brillante) posición 33 en el último ranking del Global Tecnology Report del World Economic Forum, se nos califica en el puesto 89 en cuanto al éxito de las Administraciones en la promoción de las tecnologías. Un indicador indicativo.
- En el otro extremo, es también evidente que los más apasionados usuarios de las TIC, los que propagan las misTICa de las tecnologías, incluyendo a los ilustrados-TIC tampoco son un ejemplo que arrastre multitudes; que sea capaz de convencer a los que no están ya previamente convencidos. Porque sus apologías de las TIC son muchas veces las de soluciones en busca de problemas.
Entre estos dos grupos debe de haber gente prácTICa y pragmáTICa en sus usos de las tecnologías. Pero son menos visibles, porque no ejercen de evangelistas de las tecnologías. Son colectivos con una identidad de proyecto bien definida, y utlilizan las TIC como herramientas para sus proyectos. Aparecen en el radar de los sociólogos, pero casi nunca sabemos ponerles nombre y apellidos. Deberíamos, pienso, conocerles mejor.
¿Comentarios?