Archivo diario: mayo 4, 2008

EscepTICo

Quizá sea ésta la primera vez en la Historia en que se dice que vamos hacia la Sociedad de la Información (aunque algunos pensemos que no es la Información lo que más caracteriza a las sociedades actuales).

Pero no es la primera vez que, incluso en el pasado reciente, se han dado cambios tecnológicos o sociales que han tenido como consecuencia un aumento radical de la ‘información‘ circulante.

Cambios que no siempre han sido recibidos como progreso.

En un artículo publicado en 1922 y recogido en el volumen «L’ànima de les coses«, Josep Maria de Sagarra, autor entre muchas otras obras de una difícilmente igualable traducción al catalán de «La Divina Comedia». escribía:

«Al món apareixen cada día bastant més d’un miler d’articles de diari; si els diaris es limitessin a donar, netes i pelades, les noves verdaderament importants, les coses que poden ser útils a la gent, farien un mal negoci. El públic protestaria, no sé si amb raó o sense«.

Podemos imaginar qué debe pensar Sagarra desde el Wi-Fi de que dispngan en el más allá le permite acceder, por ejemplo, a sitios como Menéame. Llenos de ‘informaciones‘ superfluas en su inmensa mayoría, pero para las que hay gente que se molesta en recoger, enviar y recomendar!

Sagarra habla también de lo que en su época podría ser el equivalente de muchos de los que navegan por Menéame y similares:

«Aquests senyors, com que tenen molt poca feina, esperan l´hora del correu como uns deseserats, i comencen a devorar els diaris amb la mateixa fam que devoren l’esmorzar. En el diari […] cerquen el comentari més o menys enginyós, l’article polític que fatalment els ha de convèncer, les expansions sentimentals del poetes fracassats […] Es passan una hora o dugues dins d’un país, que és molt probable que sigui el país de la pedanteria, de la farsa o de la mentida, però que es pensen que és un país altament espiritual …»

Continúa, pero vale la pena leer el original. Más adelante, Sagarra confiesa, a sabiendas de que no convencerá a nadie, que intenta no leer ningún diario. Lo hace aún reconociendo que:

«Aquesta fulla del paper més baratet que corre, que les famílies la fan servir per embolicar paquets i fins per coses més lamentables, és i serà, mentre els homes no canvïin, una arma terrible i de primera força».

Los tiempos han cambiado; el papel de diario apenas se usa como envoltorio, y menos para otras cosas a las que Sagarra alude. Pero la referencia final, mutatis mutandis’ , me parece todavía actual.

¿Comentarios?

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Sociedad