Comentaba en una entrada anterior sobre las celebridades efímeras (y banales) de Gran Hermano y otros realities parecidos. Supongo que muchos coincidiríamos en considerar que, en líneas generales, los protagonistas de estos espectáculos están sobrevalorados. Que tienen más fama o notoriedad de la que razonablemente les correspondería. Que tienen, incluso, más fama que la se merecen, sobre todo si comparamos sus méritos con los de otros personajes que conozcamos, a los que valoramos mejor aunque tengan menos fama.
¿Cuáles son las claves de los ‘realities‘? ¿De la abundancia de concursantes potenciales? ¿De que generen audiencia? En mi opinión, más o menos las apuntadas en la pizarra.
Todo esto viene a cuento de la iniciativa de un ‘blog’ de confeccionar una lista de ‘los blogs más sobrevalorados‘, y su conclusión de que éstos son también los de mayor audiencia. Un poco, salvando las distancias, como los protagonistas de GH y similares.
¿O es que hay tantas distancias? Las tecnologías no generan cambio social. Los que generan el cambio social son los que incorporan las tecnologías a sus prácticas de vida o a sus prácticas profesionales, lo que cada cual hace en función de sus objetivos e intereses.
En el caso de GH, los concursantes escogen canalizar a través de la televisión sus ansias de notoriedad, tengan o no algo que contar o que enseñar. Otros personajes con cualidades y motivaciones similares, que no escasean, canalizarán sus ansias de notoriedad a través de los blogs. Inevitablemente. Y atraerán seguramente a públicos con motivaciones de fondo no tan distintas a las de los ‘realities’; impulsados por la compulsión de ‘a ver qué nos cuentan hoy‘.
Es sólo una hipótesis de trabajo, quizá errónea y que a buen seguro admitiría matices. Pero cada cual puede juzgar si la reacción de uno de los autores supuestamente sobrevalorados (ver aquí otra muestra adicional), así como los comentarios de su audiencia, dan o no pie a formularla.
Con un añadido característico de la sociedad líquida y la Web 2.0: para tener un blog de éxito, sobrevalorado o no, o una página es MySpace o similares, no hace falta pasar por el filtro de un ‘casting’. Lo cual abona el presagio de que se genere en la red una gran constelación de pequeños GH.
Por eso hay quien pide una web 3.0 que reduzca el nivel actual de ‘ruido’ en la red, Incluyendo el que producen alguna de las ‘elites’ de «ilustrados-TIC«.
¿Comentarios? ¿Sugerencias?