Archivo diario: abril 9, 2008

Tecnología y Diseño Social (2): Las TIC en la escuela

El País publicaba recientemente, bajo el titular de la imagen, un artículo sobre Internet y las TIC en la escuela. Con un tratamiento, en mi opinión, superficial y limitado a los tópicos habituales. Lo cual me da pie a engranar con la temática de la tecnología y el diseño social, iniciada en los últimos ‘posts’.

Tópico 1. Poner el énfasis en la formación del profesorado, «la mayoría del cual dispone sólo de una alfabetización digital básica«, como si esta carencia fuera el principal factor limitativo.

  • «La Red sólo contribuye a mejorar el rendimiento académico si los profesores saben cómo aprovecharla».

Pero los profesores no son los que definen los temarios, ni la distribución de asignaturas y horarios, ni los criterios de evaluación, ni sus propios programas de formación. Si se llegara a la conclusión de que el funcionamiento de una empresa mejoraría si su personal estuviera mejor formado (en las TIC o en cualquier otra materia), ¿a quién se responsabilizaría de esa carencia? ¿a la Dirección o a los trabajadores?

De otra parte, se menciona que «el 90% de los profesores tiene ordenador [e Internet] para prepararse las clases, pero sólo el 20% lo aplica en el aula«, un dato confirmado por otros estudios. No vale afirmar que, en general, los profesores son analfabetos en materia de TIC. Porque son capaces de usarlas fuera de la clase. ¿Cuál es el facto que bloquea utilizarlas también en clase?

Tópico 2. «El problema es que los terminales siguen estando restringidos a las aulas de informática, a las que los docentes sólo acuden ocasionalmente«.

Ciertamente, no se pueden utilizar ordenadores en las aulas que no estén equipadas. Pero entonces, ¿quién y por qué decidió poner los ordenadores sólo en las aulas de informática, muchas veces infrautilizadas? ¿Cuáles eran los ‘marcos mentales‘ en base a los que tomaron estas decisiones de inversión? ¿Han cambiado desde entonces? ¿Cómo?

Tópico 3. «La solución consiste en cambiar el sistema educativo para adecuarlo a las TIC, y no al contrario«.

Más que tópico, una frase vacía de contenido. ¿A qué se supone que sería solución ese cambio? ¿A los objetivos globales del sistema educativo, sean los que sean? ¿O sólo a la introducción de los TIC?

Y además, puestos a pensar los cambios que hagan falta en el sistema educativo, ¿seguro que la disponibilidad de las TIC habría de ser el principal factor de cambio? De cara a construir nuevos ‘marcos mentales’ en los que encajar los cambios necesarios en el sistema educativo, ¿el cambio tecnológico es más relevante que los cambios sociales, incluyendo el tránsito a la sociedad líquida? Sólo los ilustrados-TIC darían una respuesta afirmativa al 100% a este interrogante.

Una observación final, para los curiosos. Busquen las referencias a las TIC en el «Pacto Nacional para la Educación«, que yo suponía que era la hoja de ruta para la evolución del sistema educativo en Cataluña. Me interesarán sus observaciones sobre cuáles eran los «marcos mentales» de los redactores de ese documento.

¿Comentarios? ¿Sugerencias?

Anuncio publicitario

2 comentarios

Archivado bajo Conceptos, Educación, Marcos mentales, Sociedad