Mis recientes reflexiones sobre la bondad o no del multitasking, y sobre las oportunidades de ser improductivo a base de dispersarse usando las TIC más avanzadas, me han llevado a recordar la lectura de «Los siete hábitos de la gente altamente efectiva«. Un éxito de ventas de Stephen R. Covey, que su autor ha convertido en un negocio de consultoría y formación.
(Aún confesando un cierto recelo visceral a los libros que pueden leerse como manuales de autoayuda, creo que leer éste no es una mala inversión. De hecho, conocí la semana pasada a un consultor al que la lectura del libro impulsó a un cambio drástico en su carrera profesional. Un cambio con éxito, supongo, porque me pareció a la vez una persona competente y feliz).
A lo que iba. La reflexión sobre el multitasking y la efectividad me llevó a recuperar la obra en mi biblioteca, incluyendo su consejo sobre cómo organizar el tiempo de cada cual en relación a las tareas Urgentes y a las Importantes, que puestas en un mapa podrían representarse como en la Figura.
Supongo que no soy el único que se encuentra luchando a menudo con la atracción de lo menos importante, sea urgente o no, especialmente en los momentos en que tendría que concentrarme en los más importante y menos urgente, que a la larga es lo más productivo.
Pero,
¿Compartiríais conmigo la impresión de que muchas de las herramientas TIC parecen orientadas a ayudar más en el sector de lo menos importante?
¿De que a menudo las TIC ayudan a convertir en urgente lo que quizá no lo fuera?
¿De que la publicidad más mediática de las TIC más mediáticas (sobre FaceBook, por ejemplo) favorece desproporcionadamente cultivar lo inmediato, lo efímero, lo que es urgente sólo un momento para convertirse enseguida en irrelevante y gastado?
Y, finalmente, ¿compartiríais conmigo la impresión de que un buen número de los comentaristas más populares del sector (éste, por ejemplo) tienen querencia a alinearse con esta exaltación del ‘buzz factor‘, de la novedad por la novedad, de la forma sobre la sustancia?
Comentarios y sugerencias serán bienvenidos.
Completamente de acuerdo.
Por otra parte muchas personas están tan obsesionadas por las «herramientas» por lo último que al final es hace ser más improductivos.
Otro ejemplo es el uso de la blackberry, todo el día viendo la pantalla sin estar a lo que hay que estar.
Gracias por tu comentario, con el que obviamente coincido.
Pero, incluso como experimento sociológico, vale la pena leer no sólo lo que escribe Enrique Dans, (por ejemplo, que «sin ella se siente casi desnudo»), sino también los comentarios, tanto los que están a favor de los ‘gadgests’ (por ejemplo, éste) como los más escépticos.
Seguro que hablaremos más que este asunto
Pingback: Internet y la inteligencia creadora « ruizdequerol
Pingback: Estrategias 2.0 » Cuidar el jardín (de las TIC)
Pingback: Un mar de tiempo por ahorrar « ruizdequerol
Pingback: La ‘Not-to-Do-List’ « ruizdequerol
Pingback: Un ataque de fragmentación total « ruizdequerol