The «Why» factor

Tengo mi teoría sobre la (sobre) abundancia de los libros y escritos sobre liderazgo. Tienen que responder a la percepción de que hay notables vacíos y ausencias de liderazgo. Demasiada gente obligada a buscar por sí misma «soluciones biográficas a las contradicciones del sistema«.

Con todo, recomiendo la lectura de «A Blueprint for Strategic Leadership» un informe corto y legible (12 páginas) de Booz, Allen y Hamilton sobre este asunto. Apuntaré sólo algunas de los puntos que más me han interesado de este documento.

El primero, el objetivo: el liderazgo estratégico entendido como (mi cursiva)

Un grupo integrado de prácticas que construyen la capacidad de una compañía para cambiar.

Cambios que son necesarios para construir la sociedad de la información y el conocimiento. Porque la esencia de esa construcción es la transformación de formas de actuar, a múltiples niveles. Y, si resalto lo de ‘grupo integrado‘ de prácticas es para marcar distancias con el concepto de liderazgo personal, carismático.

Un ingrediente de este concepto de liderazgo que me ha atraido especialmente es el «why factor«, entendido como

Una explicación clara y enfocada del propósito de una compañía [u organización].

why2.jpg

Pienso que podríamos señalar organizaciones a nuestro alrededor, y también unidades dentro de muchas organizaciones, que no pasarían un test del «why factor«. En parte, porque

Los líderes estratégicos no inventan el propósito de una organización en el vacío. Impulsan un propósito que resuena con los valores y las capacidades de su gente.

why1.jpg

Sería coherente que nos aplicáramos el cuento, los que nos interesamos en empujar hacia la sociedad de la información y el conocimiento.

  • Cuestionándonos nuestro «why factor».
  • Consiguiendo que «resuene» con los valores y las capacidades de la gente con la que trabajamos o queremos trabajar.

Y que consigamos que se lo apliquen también los demás.

¿Proponéis ejemplos?

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Marcos mentales

Una respuesta a “The «Why» factor

  1. Pingback: No hay redes sin Internet, pero sí Internet sin redes « ruizdequerol

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s